La fotografía del primer sistema solar similar al nuestro

Un equipo científico ha logrado captar por primera vez el aspecto de un sistema planetario en torno a una estrella similar a nuestro Sol.

Los planetas que han logrado fotografiar son mucho más masivos que cualquiera de los que encontramos en nuestro propio sistema solar y parecen ser del tipo gaseoso.

Sistema extrasolar TYC 8998-760-1

La imagen fue tomada de 2 planetas que orbitan la estrella TYC 8998-760-1 a 300 años luz de distancia de la tierra y supone uno de los mayores hitos astronómicos hasta la fecha en lo que a la búsqueda de exoplanetas se refiere.

Un descubrimiento científico sin precedentes

El hallazgo científico supone un gran avance para comprender la formación de nuestro propio sistema solar.

Maddalena Reggiani, científica de la Universidad KU de Lovaina explica que la imagen corresponde a 2 planetas gigantes gaseosos. Es decir planetas del tipo Júpiter y Saturno pero con grandes diferencias.

Se trata de planetas mucho más masivos, con una masa de aproximadamente entre 14 y 6 veces más que la de Júpiter. Además estos se encuentran orbitando muy lejos de su estrella a distancias de entre 160 y 320 unidades astronómicas. Es decir la distancia que existe entre la tierra y el sol. Muchos más lejos incluso de lo que está Plutón de nuestro sol.

Telescopio Very Large Telescope

Esta imagen fue tomada con el telescopio Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO), en el chileno desierto de Atacama.

“Este descubrimiento es una fotografía de un sistema muy similar a nuestro sistema solar, pero que se encuentra en una fase mucho más joven de su evolución”

Eso es lo que dijo Alexander Bohn, que lideró este proyecto y que publicó el pasado 22 de julio de 2020 The Astrophysical Journal Letters.

El telescopio VLT captó diversas instantáneas en diferentes momentos, lo que hizo que los astronomos pudieran distinguir estos planetas de las estrellas de fondo.

El instrumento del telescopio con el que se capturó la imagen, SPHERE, usa una técnica para bloquear la luz de la estrella y de esa manera, permitir la observación de los planetas que la orbitan, siendo estos objetos mucho menos luminosos y que de otra manera serían muy difíciles de observar.

Este ya reconocido telescopio VLT fue además el primero en fotografiar un exoplaneta en el año 2004 en un sistema solar compuesto por una estrella del tipo enana marrón.

También, este mismo telescopio, capturó por primera vez en la historia, lo que, a priori,  parece ser el nacimiento de un planeta extrasolar.

A pesar de que hay miles de planetas extrasolares que han sido detectados usando medios indirectos, esta es la primera vez en la historia que se fotografía directamente un sistema solar diferente al nuestro con varios planetas orbitándolo.

Sin duda un hallazgo que marca un antes y un después en la exploración y búsqueda de la vida más allá de nuestro sistema solar.