El sistema solar contiene un conjunto de planetas de gran envergadura, los cuales han prevalecido a lo largo de la historia de la humanidad y se han consolidado como el epicentro del universo. Plutón genera una gran controversia surgida sobre si en verdad es un planeta o no.

Plutón: ¿Por qué es el planeta enano?

Conocido en el sistema solar como el planeta enano o planetoide, Plutón se encuentra localizado después de la órbita de Neptuno. El origen de su nombre proviene del famoso dios mitológico del Imperio Romano llamado Plutón, que en la civilización griega se le conocía con el dios Hades.

En la ciudad de Praga se realizó en 2006 la Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional, en ella se estableció una novedosa categoría que fue denominada plutoide, y cuya referencia hace mención a Plutón.

Sistema solar: Plutón y sus características

El planeta Plutón contiene una órbita súbitamente excéntrica, elevada e inclinada en relación a la eclíptica, una condición que hace que el planeta enano pueda acercarse con su perihelio hasta llegar a la órbita de Neptuno.

Del mismo modo, Plutón es un planetoide que va a estar compuesto por cinco satélites fundamentales que son Nix, Cervero, Caronte, Hidra y Estigia; estos a su vez, serán reconocidos como cuerpos celestes que tendrán la disposición de compartir en un mismo conjunto.

Plutón es un planeta muy interesante en el universo

Considerado Plutón como el planeta enano, este va a presentar una serie de características bastante fenomenales e interesantes. Por ejemplo, su vuelta con respecto al Sol se hace a los 247,7 años y esta se realiza a una distancia aproximada de 5.900 millones de kilómetros.

En lo que respecta a la masa, Plutón es un planeta que tiene una equivalencia estimada de 0,0021 veces, en comparación a la Tierra; o en su defecto, es la quinta parte de la masa que pertenece a la luna. Por consiguiente, Plutón es extremadamente diminuto para ser estigmatizado como un planeta en todos sus sentidos. Además incluso la geología de Plutón debe ser estudiada para determinar la corteza y el interior del planeta

Información sobre Plutón: ¿Qué lo hace especial?

Por más de 75 años se ha considerado que Plutón es un planeta, esto fue formulado por la Unión Astronómica Internacional. Para 1930 se estableció su nombre en homenaje al dios del inframundo romano Plutón (Plutoide).

El hallazgo de este místico planeta condujo al descubrimiento de impresionantes lugares a futuro, como lo fue el Cinturón de Kuiper.

¿Vasta y compleja la información sobre Plutón?

La información sobre Plutón que lo define como planeta enano del sistema solar es muy vasta gracias a la información que da la nasa sobre Plutón, puesto que en este pueden encontrarse lugares formados con hielo, metano congelado, agua y rocas.

Con el pasar de los años la información sobre Plutón ha sido sumamente compleja, debido a que en los primeros años del siglo XX, la tecnología no era muy sofisticada, generando desorientación e intrigas sobre cómo era este planeta enano.

¿Plutón fue el último planeta en verse?

En el sistema solar, Plutón fue el último planeta que pudo ser observado desde una nave espacial.

No fue hasta julio de 2015, que un grupo espacial alistado en 2006 pudo radicarse en el planeta enano, una situación gratificante, porque pudo evidenciarse una enorme información.

Plutón planeta enano: su atmósfera y composición

Plutón es un planeta que contiene una atmósfera que ronda el 98% de nitrógeno y metano, la cual se encuentra acompañado de monóxido de carbono.

El planeta enano investigado durante años por la nasa puede ejercer una relativa presión al llegar a la superficie del planeta, esto como consecuencia de unos gases que incidirán en su composición planetaria.

No obstante, dicha presión es 100.000 más reducida que la presión que puede implantarse en la Tierra a nivel del mar.

Temperatura en Plutón

En Plutón es posible evidenciar metano sólido, una característica trascendental a la hora de estimar las diferentes temperaturas que contiene este planeta del sistema solar; por lo general, las condiciones serán por debajo de los 70 grados Kelvin.

La tenencia de un tipo de órbita bastante enigmático, hace que las temperaturas experimenten una secuencias de variación muy imponentes en el trayecto de la misma.

Plutón y su relación con el Sol

Plutón es un planeta que puede rozar al Sol hasta llegar a unas 30 unidades astronómicas, pudiendo expandirse hasta unas 50.

Cuando el planeta tiende a alejarse del Sol, es impresionante observar una atmósfera que lentamente se ira congelando y puede ir abriéndose a lo largo de la superficie.

¿Por qué Plutón ya no es un planeta?

En el año 2006 Plutón fue eliminado de la lista de planetas, esta situación conllevo a un malestar general entre las personas amantes del universo, enfado que se profundizó e hizo que se establecieran campañas para que el planeta enano volviera a su eterna categoría de siempre, pero desafortunadamente no pudo concretarse este anhelo.

A lo largo de los años prevaleció la teoría de que Plutón no es un planeta, por la simple razón de ser tildado como un satélite de Neptuno y cuya esencia había desaparecido por el surgimiento de una segunda velocidad de origen cósmica.

No obstante, estos postulados fueron bastante controversiales en el tiempo, principalmente en la década de los 70s.

La historia de Plutón para los niños puede ser un poco confusa, pero mientras se pueda administrar la información de forma corta y sencilla la historia de Plutón para los niños será fácil de entender.

Plutón no es un planeta: papel de los astrónomos uruguayos

Los astrónomos de origen uruguayo Gonzalo Tancredi y Julio Ángel Fernández, realizaron un extenso debate en la Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional, donde el centro de atención recaía en considerar si verdaderamente Plutón no era un planeta, el resultado fue claramente colosal al establecer a Plutón como un planeta enano.

La razón fundamental para indicar este precepto, era que Plutón es un planeta que no tenía dominancia orbital.

¿Plutón vuelve a ser un planeta?

Posteriormente, Plutón fue propuesto como planeta en el borrador de una resolución, pero esta no pudo avanzar hasta la resolución final, ocasionando que la Asamblea General de (UAI) no encontrará argumentos convincentes para su vuelta al sistema solar.

A partir de septiembre de 2006, el planeta enano fue inscrito bajo el número 134340, lo que le dio autoridad para que fuera incluido dentro del Centro de Planetas Menores.

Lunas de Plutón

En el sistema solar, Plutón posee un total de seis cuerpos que se conocerán fundamentalmente como satélites.

Sin embargo, estos pertenecerán a un sistema binario que estará estructurado por Plutón y su luna Caronte, donde este último es catalogado como el segundo satélite más enorme del sistema, con un estimado del 11,65% de la masa del planeta enano.

En líneas generales, Caronte es considerado como el más imponente de los satélites adscritos al sistema solar, en referencia a su planeta.