¿Cómo es Venus? Es un planeta rocoso y terrestre, frecuentemente le dicen el planeta hermano de la Tierra debido a la similitud en cuanto a tamaño, masa y composición aunque son muy diferentes a niveles térmicos y atmosféricos por ejemplo su temperatura media de Venus es de 463,85° Celsius, además, cuenta con una presión atmosférica 90 veces superior a la de la Tierra, la mayor presión atmosférica de todos los planetas rocosos conocidos en nuestro sistema solar.
Venus desde el cielo podemos apreciarlo como el objeto más brillante, después del Sol y la Luna. El planeta Venus brilla, por ende también es conocido por el nombre como Venus lucero del alba, cuando aparece desde el este durante el amanecer es conocido como el planeta lucero de la tarde, en el atardecer por el oeste.
El planeta lucero del Alba Venus, sin duda representa una de los mayores espectáculos para la vista, si se le llega a ver bien por un telescopio.
En la antigüedad, el lucero de la tarde era conocido por el nombre de Hesperus, mientras que durante el alba se le conocía como Phosphorus o Lucifer. Los antiguos astrónomos intuían que Venus podría ser dos cuerpos aparte. A esa conclusión se llegó debido a las notorias distancias que existe entre las órbitas de Venus y la Tierra desde el Sol, ya que a grandes distancias, el planeta no es visible más de tres horas antes del amanecer o tres después del crepúsculo, después de esas horas se puede ver Venus desde la tierra.
El planeta cuenta con fases, al igual que la luna. Cuando Venus está en su fase máxima se puede observar con un tamaño inferior. En el lado más alejado del sol desde la Tierra, su máxima iluminación es alcanzada cuando se encuentra en su fase creciente.
Venus y la astrología
Venus por dentro de todo, se relaciona con el sentido del gusto y las características femeninas. Está encargado de representar y hacer sentir el saborear, disfrutar, gozar, mejorar, escuchar, etc.
Por ende, aquellos que tengan dotes para hablar en público, las redes sociales, hacer muchas amistades, entre otros que básicamente tienen que ver con las relaciones con la sociedad tienen a Venus bien puesta en su carta.
Venus en el Sistema Solar
El planeta Venus es el segundo del sistema solar y el sexto más grande, se le otorgó el nombre por la diosa del amor Venus,ahora este puede ser conocido también como Venus el planeta del amor, quien en la mitología griega se le conoce como Afrodita.
Características del Planeta Venus
¿De que está compuesta Venus? Una de las características principales de Venus es que es un planeta con casi nada de vapor de agua, está rodeado por una atmósfera muy pesada compuesta por dióxido de carbono es decir sus nubes están formadas de ácido sulfúrico, lo que significa que no tiene océanos o alguna fuente hídrica. Anclado a eso, el planeta tiene una presión atmosférica 92 veces mayor que el planeta Tierra, haciendo que ningún ser vivo pueda resistir las condiciones propias del planeta ni siquiera por un minuto.
Un día de Venus tiene 243 días terrestres y es aún más largo que su año. Un año de Venus dura 225 días. Esto se produce por sus extraños movimientos rotatorios, es decir, en Venus el sol sale por lado contrario a la Tierra (El sol sale por el oeste y se oculta por el este). Y con todo esto, ¿Cuántos años tiene Venus? Pues tiene aproximadamente 4,503 miles de millones años.
Otra característica sería que Venus y Júpiter son los dos planetas más brillantes del Sistema Solar, es un dato curioso porque Júpiter está separado de Venus siete veces la distancia del Sol.
Superficie de Venus
Debido a las altas temperaturas que posee su superficie, la cual es de 482 grados Celsius aproximadamente. Venus no es conocido como el planeta abrasador por nada. Estas temperaturas son generadas por el efecto de los gases invernaderos que producen la densidad de la atmósfera del planeta, esto es gracias a que los gases no pueden llegar al espacio, a diferencia de la Tierra, que al poseer una atmósfera más ligera permite que los gases de efecto invernadero puedan salir del planeta haciendo que se queden atrapados y se acumulen produciendo sobre calentamiento, siendo un planeta mucho más caliente que Mercurio, el planeta más cercano al Sol, esto lo convierte en el planeta más caliente del sistema solar.
Temperatura de Venus
El 98% del planeta se encuentra cubierto de nubes y tiene una atmósfera densa. Las altas temperaturas dificultan los estudios desde la Tierra, la mayor parte de la información que se conoce de Venus se ha obtenido gracias a sondas espaciales que han sido capaces de aterrizar atravesando la atmósfera. En tan solo 7 años se han realizado 46 misiones hacia el planeta abrasador para descubrir más cosas sobre Venus. Esto demuestra por supuesto, que no se puede vivir en Venus.
La mayor parte de la composición de la atmósfera de Venus se debe al dióxido de carbono, un poderoso gas de efecto invernadero por su capacidad de retener el calor. Por ello, los gases que se encuentran en la atmósfera no son capaces de atravesar y llegar hacia el espacio y liberar el calor acumulado, que es la razón de las altas temperaturas del planeta. El techo de nubes está a 50 Km de la superficie y están compuestas de ácido sulfúrico concentrado.
Adicionalmente parte de la atmósfera contiene CO2, lo cual no es realmente extraño. Su corteza terrestre también la contiene en igual proporción, pero en forma caliza. Tan solo el 3% de la atmósfera es nitrógeno.
El agua y el vapor de agua son elementos realmente escasos en Venus. Muchos científicos han asegurado que, debido a la cercanía del Sol, Venus está sujeto a un efecto invernadero realmente fuerte que produce la ebullición de los océanos. Los átomos de hidrógeno de las moléculas de agua podrían haberse perdido en el espacio y los átomos de oxígeno en la corteza terrestre.
Otra posibilidad que se estudia, es que Venus pudo haber tenido muy poca agua desde el principio de su formación.
Campo magnético de Venus
En comparación con la Tierra, la cual tiene un campo magnético que rechaza las emisiones solares de radiación, gracias a la rotación y el núcleo de hierro, Venus, por otra parte, las recibe íntegramente, debido a la ausencia de un escudo magnético.
Según los estudios del planeta Venus, la descomposición del agua existente en hidrógeno y oxígeno podría haberse ocasionado, el primero escaparía al espacio gracias a su masa molecular realmente baja, mientras que el segundo se fusionará con el dióxido de carbono atmosférico. Esta es una explicación por la cual no hay vida ni organismos vitales a simple vista.
Formación de las nubes
En comparación a la nubes del planeta Tierra, que son generadas por medio del enfriamiento del aire ascendente y de la condensación de vapor de agua, la nubes Venusianas son el producto de reacciones químicas por la unión del dióxido de azufre y el vapor de agua, bajo los efectos de la luz solar en la alta atmósfera o del calor cerca de la superficie.
Nubes y su composición
¿De qué está hecho Venus? o ¿Más bien sus nubes? El ácido sulfúrico que se encuentra en las nubes tiene similitud con las de la Tierra. Con la capacidad de generar nieblas muy finas en la estratosfera. El ácido cae con la lluvia y reacciona con los diferentes materiales de la superficie. Esto en la Tierra se le conoce como lluvia ácida, causante de diversos desastres en los diferentes entornos naturales de la misma, como los bosques.
Venus desde la Tierra
En el planeta Venus, el ácido se evapora en la base de las nubes y no llega a caer en forma de lluvia, sino que se mantiene en la atmósfera. La parte Superior de las nubes es visible desde la Tierra y desde el Pioneer Venus 1. Si Venus es visto desde la Tierra es posible apreciar que se extiende como una niebla de 70 a 80 kilómetros por encima de la superficie del planeta. Las nubes cuentan con impurezas de color amarillo y se detecta de forma más precisa con longitudes de onda cercanas al ultravioleta.
Venus para niños
Un consejo si desea enseñarle a los niños sobre el planeta Venus, solo opte por mostrar los datos más fáciles de explicar y memorizar, trate de evitar usar nombre y números complicados, y verá cómo los niños se divierten aprendiendo.